Diverticulitis Intestinal: Conoce Todo sobre Esta Enfermedad

La diverticulitis intestinal es una afección que resulta de la inflamación o infección de uno o más divertículos en el tracto digestivo. Los divertículos son pequeñas bolsas que pueden formarse en el revestimiento del sistema digestivo, generalmente en la parte inferior del intestino grueso (colon). Aunque tener divertículos, una condición conocida como diverticulosis, es bastante común y a menudo no causa síntomas, la diverticulitis puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre la diverticulitis intestinal, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.

¿Qué es la Diverticulitis Intestinal?

Los divertículos son pequeñas bolsas del revestimiento del intestino que sobresalen a través de la capa muscular del intestino. Se producen en áreas de debilidad de la pared intestinal. Los divertículos ocurren con más frecuencia en el colon. La presencia de divertículos en el colon se llama diverticulosis. La incidencia de la diverticulosis aumenta con la edad y afecta a la mitad de la población en los Estados Unidos a la edad de 80 años. La diverticulitis ocurre cuando se inflaman los divertículos.

La diverticulitis se presenta cuando los divertículos se bloquean con las heces, se inflaman y se infectan. En ocasiones, cuando la inflamación es grave, un orificio (perforación) se puede formar en la pared del intestino. La perforación puede conducir a un absceso, una acumulación localizada de fluido. La peritonitis, que es la inflamación del revestimiento del abdomen, es una enfermedad potencialmente grave que ocurre cuando la infección se propaga a través del abdomen.

Causas de la Diverticulitis

Aunque no se conoce una causa exacta de la diverticulitis, varios factores pueden contribuir a su desarrollo:

  1. Dieta Baja en Fibra: Una dieta baja en fibra y alta en grasas y carbohidratos refinados puede aumentar el riesgo de desarrollar divertículos y, en consecuencia, diverticulitis.
  2. Edad: La probabilidad de desarrollar divertículos y diverticulitis aumenta con la edad.
  3. Genética: La historia familiar puede influir en la predisposición a la diverticulitis.
  4. Estilo de Vida Sedentario: La falta de actividad física puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  5. Obesidad: El exceso de peso es un factor de riesgo para la diverticulitis.
  6. Fumar: El tabaquismo puede incrementar el riesgo de desarrollar diverticulitis.

Síntomas

Los síntomas de la diverticulitis pueden incluir:

  • Gastroenteritis
  • La diarrea y el estreñimiento alternado
  • Severos calambres intermitentes en la parte inferior izquierda del abdomen
  • Sensibilidad en el lado inferior izquierdo del abdomen
  • Escalofríos o fiebre
  • Sangrado rectal

Diagnóstico

Después de una historia y examen físico, el médico puede solicitar análisis de sangre para buscar signos de infección, y muchas veces una tomografía computarizada para mirar y ver si hay alguna evidencia de un absceso. Más tarde, después que esto se ha resuelto se pueden realizar una colonoscopia para descartar los problemas más importantes en el colon, como el estrechamiento (estenosis), pólipos o cáncer de colon.

Tratamiento

Episodios menores de diverticulitis a menudo pueden ser tratados en casa con una dieta de líquidos claros, antibióticos orales y el descanso. Los casos más graves requieren hospitalización para administrar antibióticos intravenosos, líquidos y reposo en cama. En algunas ocasiones se requiere cirugía. En la mayoría de los casos que requieren cirugía, la sección enferma del intestino se elimina y el resto de las secciones se unen. En algunos pacientes, sobre todo cuando se ha producido una peritonitis, una colostomía temporal es necesaria. Una colostomía es una operación para llevar parte del intestino grueso a la superficie abdominal para formar una nueva apertura para las evacuaciones. Esto a menudo puede ser revertido después que la infección y la inflamación han desaparecido.

Las consideraciones dietéticas

Durante un ataque agudo de diverticulitis, se desea reducir al mínimo la irritación del colon mediante el consumo de líquidos y de alimentos de fácil digestión. Frutas y hortalizas deben evitarse en las primeras etapas. Su médico le puede dar orientación al respecto.

Después del episodio agudo, la dieta puede volver a ser más cerca de lo normal, pero usted debe recordar comer sano, comidas nutritivas, con alto contenido de fibra, como frutas y verduras. Se debe evitar el estreñimiento y también las nueces y palomitas de maíz. Una forma de ayudar a evitar el estreñimiento es beber mucha agua, tanto como 8 vasos al día.

Prevención de la Diverticulitis

Para prevenir la diverticulitis, se pueden adoptar varias medidas de estilo de vida:

  1. Hidratación Adecuada: Beber suficiente agua es crucial para ayudar a la fibra a moverse a través del tracto digestivo.
  2. Ejercicio Regular: Mantenerse físicamente activo ayuda a promover la regularidad intestinal y reduce la presión en el colon.
  3. Evitar el Tabaco: Dejar de fumar puede reducir el riesgo de desarrollar diverticulitis.
  4. Control del Peso: Mantener un peso saludable es importante para reducir el riesgo de esta enfermedad.

Mantén Tu Intestino Saludable

La diverticulitis es una enfermedad que puede causar un gran malestar y complicaciones serias si no se maneja adecuadamente. La adopción de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta rica en fibra, una hidratación adecuada y ejercicio regular, puede ayudar a prevenir el desarrollo de divertículos y la posterior diverticulitis. Si experimentas síntomas de diverticulitis, es crucial buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Mantén tu intestino saludable y vive una vida plena y activa.

Gastroenterología
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋 Somos DúoFaceClinic! 👩🏻‍⚕️Gracias por contáctarnos 🩺 ¿En qué podemos ayudarte?