La acidez estomacal es una de las quejas gastrointestinales más comunes que afectan a personas de todas las edades. Esa sensación de ardor en el pecho que puede llegar a ser muy incómoda y perturbadora, especialmente después de comer, es un síntoma que muchos experimentan. En este artículo, te explicaré de manera clara y sencilla qué es la acidez, por qué ocurre, cómo puedes manejarla y cuándo es importante buscar ayuda médica.

Algunos hechos sobre la acidez
60 millones de personas en los Estados Unidos sufren de acidez una vez al mes y entre 15 y 25 millones de personas presentan acidez diariamente. Aproximadamente 19 millones de personas toman medicamentos para la acidez estomacal al menos dos veces por semana (Institutos Nacionales de la Salud y el Colegio Americano de Gastroenterología).
La acidez es el síntoma clásico de la condición llamada reflujo gastro-esofágico. Es el término utilizado para describir un reflujo de ácido del estómago hacia el esófago. Sin embargo, muchos otros síntomas pueden ser causados por reflujo gastro-esofágico tales como dolor de pecho, dificultad para tragar, tos crónica, asma y laringitis recurrente.
Todo el mundo de vez en cuando tiene acidez estomacal. La gente suele experimentar el ardor de estómago después de las comidas o cuando el estómago está vacío, y se siente como una sensación de ardor o dolor detrás del esternón. A menudo, la regurgitación de alimentos y el sabor amargo del ácido estomacal acompaña a la acidez. Para algunas personas ciertos antiácidos o alimentos pueden aliviar temporalmente el ardor. Otras personas necesitan el uso ocasional de medicamentos más fuertes, y muchos otros requieren un tratamiento médico agresivo para controlar los síntomas y prevenir las complicaciones de la enfermedad (ver mas abajo).
¿Por qué se producen el ardor en el estómago?
El esófago lleva el alimento y el líquido hacia el estómago. Una válvula muscular denominada esfínter se encuentra al final del esófago. Conocido como el esfínter esofágico inferior (EEI), este músculo se contrae y funciona como una válvula de una vía para prevención del reflujo. La presión del EEI está diseñada para mantener el final del esófago cerrado para que el contenido del estómago no sea empujado hacia arriba (o reflujo) en el esófago. El músculo sólo se debe abrir cuando la comida se pasa hacia el estómago.
Existen varios mecanismos que permiten que el reflujo que se produzca:
- Relajaciones transitorias del EEI en la presencia de la presión normal de descanso.
- Reflujo espontáneo por la presencia de baja presión en el esfínter (debido a una hernia hiatal o porque el esfínter esta defectuoso).
- Aumentos transitorios en la presión intra-abdominal que origina un esfínter con presión baja en reposo.
- Alimentos y Bebidas: Consumir alimentos picantes, grasosos, cítricos, chocolate, cafeína y alcohol puede desencadenar la acidez.
- Hábitos de Vida: Comer en exceso, acostarse inmediatamente después de comer, y fumar son hábitos que pueden contribuir al reflujo ácido.
- Condiciones Médicas: La obesidad, el embarazo y ciertas enfermedades, como la hernia de hiato, pueden aumentar el riesgo de acidez.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo del ácido hacia el esófago.
Ciertos factores pueden causar la disminución de la presión del esfínter esofágico lo que predispone al reflujo, y estos incluyen:
- Nicotina
- Café y otras bebidas con cafeína
- Los alimentos fritos o grasosos
- Frutas y jugos cítricos, alimentos ácidos como la salsa de tomate
- Chocolate
- Embarazo
- Hernia hiatal
- Ciertos medicamentos
Si no se trata adecuadamente, puede provocar serias complicaciones en los pacientes con esofagitis por reflujo. Las complicaciones del reflujo crónico son:
- La formación de cicatrices, o estenosis, que pueden bloquear el paso de los alimentos y causar que la comida no pase.
- Esófago de Barrett, un cambio en el revestimiento del esófago de un forro normal a uno anormal o metaplasia. Este tipo de revestimiento del esófago lleva consigo el riesgo de cambios precancerosas (displasia) que pueden conducir al cáncer del esófago.
- Anemia por la pérdida crónica de sangre.
- Las complicaciones pulmonares como el asma y fibrosis pulmonar.
- La tos crónica y laringitis.
- Inexplicable dolor en el pecho
Diagnóstico: Los ensayos primarios utilizados para diagnosticar
- Radiografías con bario de esófago y estomago: pueden mostrar la presencia de una hernia hiatal y del reflujo, pero no dan información sobre la presencia de esófago de Barrett.
- Endoscopia digestiva superior: el paciente es sedado y se le introduce en el esófago un endoscopio flexible para inspeccionar visualmente el esófago y el estomago. Con este estudio se proporciona una información muy precisa si hay daños importantes en el esófago y si esta presente el esófago de Barrett.
- La manometría esofágica: Esta prueba mide la presión dentro del esófago, especialmente la presión del esfínter esofágico. Es muy útil para los pacientes con dolor en el pecho y para la evaluación pre-operatoria para determinar si un paciente se puede tratar con endoscopio o laparoscopia.
- Monitoreo del pH por 24 hrs: con un tubo delgado y flexible, el nivel de pH o el ácido del esófago se vigila durante las 24 horas en forma ambulatoria. De esta forma se determina la cantidad de reflujo que esta presente en todo este tiempo. También se puede utilizar para monitorear la respuesta al tratamiento.
Cuándo Buscar Ayuda Médica
Aunque la acidez ocasional es común, si experimentas acidez frecuente (más de dos veces por semana) o si los síntomas son severos, es importante consultar a un médico. La acidez crónica puede ser un signo de una afección más seria, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que puede llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente.
Además, si tienes síntomas como pérdida de peso inexplicada, dolor al tragar, o heces negras o con sangre, busca atención médica de inmediato, ya que estos pueden ser indicativos de problemas más graves.
Dedicados a Tu Bienestar
La acidez estomacal es una condición molesta pero manejable. Con algunos cambios en tu estilo de vida y dieta, puedes reducir significativamente tus síntomas y mejorar tu calidad de vida. Si la acidez persiste o empeora, no dudes en buscar ayuda médica. En DuoFaceClinic, tenemos gastroenterólogos especialistas que pueden brindarte el apoyo y el tratamiento que necesitas para mantener tu salud gastrointestinal en óptimas condiciones. ¡Cuida tu salud y disfruta de una vida sin molestias digestivas!
Gastroenterología