
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica que causa inflamación y úlceras en el revestimiento interno del colon y el recto. Esta condición puede ser debilitante y, en algunos casos, potencialmente peligrosa. A diferencia de otras formas de EII, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa está limitada al colon y al recto, pero puede afectar toda la extensión del colon. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la colitis ulcerosa, sus síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y manejo a largo plazo.
¿Qué es la Colitis Ulcerosa?
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso. Se forman úlceras en el revestimiento interno o en la mucosa del colon o del recto, que a menudo producen diarrea, sangre y pus. La inflamación es generalmente más severa en el sigmoides y en el recto y disminuye generalmente más alto dentro del colon. La enfermedad se desarrolla de manera uniforme y constante hasta que, en algunos casos, el colon se vuelve rígido.
Aunque las causas de esta enfermedad inflamatoria intestinal no se conocen aún, los factores genéticos desempeñan sin duda un cierto papel. Hasta el 25% de las personas con CU tienen también miembros de la familia con la enfermedad. El riesgo hereditario es más alto si la madre tiene la enfermedad, seguido por un hermano. Un padre con CU presenta el menor riesgo de heredárselo a sus hijos.
Algunos investigadores creen que la enfermedad se desarrolla en personas que tienen una susceptibilidad genética que permite a un agente como un virus o bacterias provocar una respuesta inmune anormal.
Causas de la Colitis Ulcerosa
La causa exacta de la colitis ulcerosa no se conoce completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Las posibles causas incluyen:
- Genética: La colitis ulcerosa tiende a ser más común en personas que tienen familiares con la enfermedad, lo que sugiere una predisposición genética.
- Sistema inmunológico: Una respuesta inmune anormal puede provocar la inflamación crónica del colon. En la colitis ulcerosa, el sistema inmunológico ataca el tejido sano del colon, provocando inflamación.
- Factores ambientales: Factores como la dieta, el estrés y la exposición a ciertos patógenos pueden desencadenar la enfermedad o agravar los síntomas.
Síntomas
Los síntomas pueden ser leves o muy graves e incapacitantes. Ellos pueden desarrollarse gradualmente, o tener un comienzo repentino. La severidad de los síntomas y las tasas de recaída también varían con las estaciones, con más alto riesgo en el invierno y el menor en verano.
Diarrea: El síntoma más común de la CU es la diarrea. La sangre puede aparecer en las heces. La sangre puede ser fácilmente visible o visible sólo con un microscopio, en cuyo caso se denomina sangre oculta en heces.
Estreñimiento: El estreñimiento puede desarrollarse durante activos brotes de CU. En la CU, el estreñimiento puede ocurrir cuando el recto inflamado provoca una respuesta refleja en el colon que hace mantener la materia fecal.
Dolor abdominal: Los calambres pueden deberse a las contracciones intestinales causadas por la inflamación. La intensidad del dolor por lo general depende de la severidad de la diarrea. El dolor intestinal también puede ser un indicio de una afección grave, como un absceso o una perforación de la pared intestinal.
Otros síntomas: Son a menudo presentes la fiebre, fatiga, pérdida de apetito y de peso. Tenesmo (un deseo doloroso para un movimiento de intestino, incluso si el recto está vacío) puede ocurrir en respuesta a la inflamación. Los síntomas neurológicos o psiquiátricos pueden ser signos tempranos de la enfermedad de Crohn cuando se acompaña de problemas gastrointestinales.
Complicaciones
- El megacolon tóxico es una complicación grave que puede ocurrir si la inflamación se extiende a las capas más profundas del colon. En tales casos, el colon se agranda y se paraliza. En casos graves, puede romperse originando una emergencia quirúrgica que tiene un 30% de mortalidad. Los síntomas incluyen debilidad, dolor y distensión abdominal. El paciente puede estar desorientado o aturdido.
- Cáncer: La CU crónica aumenta el riesgo de cáncer de colon. En diferentes estudios, este riesgo se ha estimado entre 5% y 10% después de 10 años y entre 15% y 40% después de 30 años. Las personas con CU deberían considerar la posibilidad de evaluaciones anuales de colonoscopia tan pronto como a los 25 años, dependiendo de otros factores de riesgo, en particular las pruebas de tejido precancerosas (displasia). Las personas deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de estos procedimientos de selección. Cabe señalar que la inflamación puede producir cambios en el tejido que se asemejan a los cambios precancerosos o cancerosos, aumentando la posibilidad de un falso diagnóstico de cáncer. La enfermedad inflamatoria intestinal en el recto y el inferior (sigma) de colon no aumenta significativamente el riesgo de cáncer.
- Las complicaciones que se producen fuera del tracto gastrointestinal: La inflamación puede ocurrir en los tejidos más allá del tracto gastrointestinal, con más frecuencia en las articulaciones, que pueden causar como síntomas la rigidez y la artritis. La inflamación en otros sitios también puede causar úlceras en la piel, úlceras en la boca, problemas en los ojos, la hepatitis y las complicaciones en los riñones. A veces, las grandes vías respiratorias en los pulmones están afectadas. La enfermedad de la vesícula biliar y los cálculos biliares son complicaciones comunes de la CU. La pérdida de sangre de las úlceras internas en el intestino puede causar anemia. Se trata de un problema particular en la enfermedad de Crohn, debido al deterioro de la capacidad del intestino delgado para absorber las vitaminas y los minerales necesarios para la producción de sangre. Las personas con CU tienen un mayor riesgo de formación de coágulos sanguíneos (tromboembolismo). Las mujeres con enfermedad inflamatoria del intestino tienen un mayor riesgo de alteraciones del ciclo menstrual, con 25% sobre los problemas de la fertilidad.
Diagnóstico
Procedimientos endoscópicos: La sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia son procedimientos que implican introducir de un tubo flexible llamado endoscopio a través del recto para ver el revestimiento del colon. El médico también puede introducir instrumentos a través de él para extraer muestras de tejido. La sigmoidoscopia, que se utiliza para examinar el recto y la izquierda (sigma) de colon, dura unos 10 minutos y se realiza sin sedación. Puede ser ligeramente incómodo, pero no es doloroso. La colonoscopia permite una visión de todo el colon y requiere de un sedante, pero aún se realiza de forma ambulatoria.
Tratamiento
Los medicamentos no pueden curar la enfermedad inflamatoria intestinal, pero son eficaces en reducir la inflamación y los síntomas que la acompañan hasta en un 80% de los pacientes. Muchas de estos medicamentos están disponibles, incluyendo los corticosteroides, medicamentos similares a la aspirina, y medicamentos que suprimen el sistema inmune. El objetivo principal de la terapia de medicamentos es reducir la inflamación en el intestino. El éxito de la terapia está determinado por su capacidad para inducir y mantener la remisión, sin incurrir en efectos secundarios significativos. La condición del paciente se considera en remisión cuando la mucosa intestinal se ha curado y los síntomas, tales como diarrea, cólicos abdominales y tenesmo, son normales o casi normales. Los medicamentos inmunosupresores también se utilizan. Un desarrollo reciente es el uso de modificadores de la respuesta biológica, como el infliximab. Usted debe preguntarle a su médico sobre el tratamiento específico de la colitis ulcerosa.
Manejo a Largo Plazo y Estilo de Vida
El manejo de la colitis ulcerosa a largo plazo requiere una combinación de tratamiento médico, cambios en el estilo de vida y apoyo continuo. Aquí hay algunos consejos para el manejo de la colitis ulcerosa:
- Adherencia al tratamiento: Seguir el plan de tratamiento prescrito por el médico es crucial para mantener la remisión.
- Dieta y nutrición: Mantener una dieta balanceada y evitar alimentos que puedan desencadenar síntomas.
- Estrés: El estrés puede agravar los síntomas, por lo que es importante manejar el estrés a través de técnicas de relajación, ejercicio y apoyo psicológico.
- Seguimiento regular: Programar visitas regulares con el gastroenterólogo para monitorear la enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Manteniendo la Salud Digestiva
La colitis ulcerosa es una enfermedad desafiante que requiere un manejo continuo y un enfoque integral para mantener la calidad de vida. Con el tratamiento adecuado, el apoyo médico y los cambios en el estilo de vida, las personas con colitis ulcerosa pueden llevar una vida plena y activa. Recuerda, la clave para manejar la colitis ulcerosa es la detección temprana, el tratamiento adecuado y el cuidado continuo. ¡Mantén tu salud digestiva como una prioridad y vive cada día al máximo!
Tu Salud Digestiva, Nuestra Prioridad
En DuoFaceClinic, entendemos la importancia de mantener una salud digestiva óptima. Nuestro equipo de especialistas está comprometido en brindarte el mejor cuidado posible y en ayudarte a manejar la colitis ulcerosa de manera efectiva. No dudes en contactarnos para más información y para programar una consulta. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Gastroenterología